
Introducción ----------Tarea ---------- Proceso ---------- Recursos---------- Evaluación
La Agencia Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo (2002) nos ofrece una breve y sencilla definición que ha sido consensuada por varios expertos europeos: "El acoso moral en el lugar de trabajo es un comportamiento irracional repetido con respecto a un empleado o a un grupo de empleados, que constituye un riesgo para la salud y la seguridad."

- Tu tarea como alumno de Bachillerato, será la de agruparos por grupos de 5 personas, y responder sin limite de tiempo a estas 5 preguntas:
- ¿Puede darse este acoso moral o maltrato en el mundo educativo?¿Como se podría definir?
- ¿Qué fases seguiría este acoso?
- ¿Cual sería el perfil del acosador/es?
- ¿Cual sería el perfil de la victima/as? y ¿Qué daños causaría en ella?
- ¿Como puede prevenirse?
- Una vez realizado este ejercicio, cada uno de los alumnos del grupo, eligirá una de las 5 preguntas y la expondrá y explicará durante 15 minutos para el resto de sus compañeros de clase.
PROCESO
Para realizar esta tarea podreis utilizar la información recogida en:
- páginas web,
- libros,
- artículos,
- recortes de prensa,
- videos,
- documentales...,
..., con el fin de recopilar toda la información que necesiteis, para poder responder correctamente a las 5 preguntas y exponer adecuadamente el tema a tus compañeros; todo ello para ver que el PROBLEMA ES REAL Y PODEMOS PREVENIRLO.
Te proponemos que utilices las ayudas que te detallamos en el apartado "recursos", donde encontrarás información para realizar esta tarea.
RECURSOS
Para realizar esta tarea podrás utilizar el aula de informática situada en la 2ª planta y poder así consultar las páginas web que te detallamos a continuación:
- ...etc
Tambien podrás utilizar la biblioteca situada también en esta 2ª planta y poder así consultar libros como por ejemplo:
- "Mobbing. Manual de autoayuda. Claves para reconocer y superar el acoso psicológico en el trabajo". Segundo libro sobre mobbing de Iñaki Piñuel
- "Acoso moral, miedo y sufrimiento. Eichmann en la globalización". Cruz Blanco, periodista, autora de uno de los primeros y mejores artículos sobre acoso moralEdiciones Clásicas / Ediciones del Orto
- ¿Por qué la han tomado conmigo? Casos reales de mobbing. Gerardo Mediavilla, periodista, trabajador acosado a quien el TSJM dió la razón en un proceso por mobbing
- La violencia en las aulas. Análisis y propuestas de intervención. Fuensanta Cerezo Ramírez. Ediciones Pirámide, colección Ojos Solares, Madrid, 2001, 165 págs
- Conflicto. J. Burnley . (1993) Ed. Morata, Madrid
- Cómo dar respuesta a los conflictos. La disciplina en la enseñanza secundaria. G. Casamayor (coord.), (1998) Ed. Grao, Colección Biblioteca de Aula, Barcelona
- Conductas agresivas en la edad escolar. F.Cerezo (coord.), (1998) , Ed. Pirámide, Madrid.
- Guía para la convivencia en el aula. I. Fernández. (Coord.) (2001). . Madrid: Escuela Española.
-...etc
Esta tarea está compuesta por dos ejercicios:
1º Ejercicio: contestar a las 5 preguntas propuestas. Se puntuará de 1 a 5 puntos. La puntuación obtenida del grupo será aplicable a cada alumno. Se valorará: corrección en las respuestas, buena expresión escrita, capacidad de síntesis y opiniones personales.
2º Ejercicio: cada alumno explicará oralmente y para toda la clase una de las 5 preguntas resueltas en el ejercicio anterior. Se puntuará de 1 a 5 puntos. Se valorará: buena expresión, capacidad de síntesis, herramientas utilizadas en la exposición y opinión final del alumno.
La puntuación total será la media aritmética de los dos ejercicios, siendo necesario una puntuación final de 5 puntos para superar la tarea.
CONCLUSIÓN FINAL
-Con esta tarea tratamos de hacer visible un problema cada vez más importante en el ámbito educativo: "La salud de profesores y alumnos".
- Se les pide a los alumnos opiniones personales sobre las respuestas y exposición realizada que serán puntuadas muy favorablemente con el objetivo de que el alumno de bachiller logre concienciarse de tal problematica y que sirva para conseguir un clima educativo saludable y prevenir así el ACOSO MORAL: MOBBING. ¿Podremos conseguirlo?...